preview highslide max
Elemento

Inicio

julio 2025
LuMaMiJuViSaDo
      1234567
234567891011121314
9101112131415161718192021
16171819202122232425262728
232425262728293031    
3031           
Hoy
El tiempo
30º
10º
Lluvia 0%
Viento 10 km/h
jueves, 31 julio 2025
El tiempo
33º
13º
Lluvia 10%
Viento 10 km/h

Noticias del Ayuntamiento

Imagen ANUNCIO DE INFORMACIÓN PÚBLICA ANUNCIO DE INFORMACIÓN PÚBLICA
2 de septiembre de 24

ANUNCIO DE INFORMACIÓN PÚBLICA

INFORMACIÓN pública relativa a la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística, promovida por «Ruraltruf, S.L.», para una nave para explotación agrícola...

Imagen Autorización de uso excepcional de suelo rústico Autorización de uso excepcional de suelo rústico
17 de septiembre de 21

Autorización de uso excepcional de suelo rústico

INFORMACIÓN pública relativa a la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y licencia urbanística para la construcción de un...

Imagen Exposición pública modificación NUM de Valdeprados Exposición pública modificación NUM de Valdeprados
20 de agosto de 20

Exposición pública modificación NUM de Valdeprados

Exposición pública modificación NUM de Valdeprados, dos meses a partir del día siguiente a esta publicación (21 agosto 2020), para reclamaciones.

Ver más noticias

Noticias de la Diputación

Atrás La zarzuela y el Cuadro Lírico Julián Gayarre regresan, como cada mes de junio, a las tablas del Teatro Juan Bravo

Es ya tradición que en el mes de junio la zarzuela y el Cuadro Lírico Julián Gayarre tengan su sitio reservado sobre las tablas del Teatro Juan Bravo de la Diputación y, por ello, mañana viernes, 6 de junio, a partir de las 20:00 horas, la agrupación segoviana subirá al escenario más importante de la provincia para representar ‘La rosa del azafrán’, un montaje que volverá a repetir el sábado 7 y el domingo 8 a la misma hora.

Basada en la comedia de ‘El perro del hortelano’ de Lope de Vega y con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, además de música de Jacinto Guerrero, la obra fue estrenada en marzo de 1930 para convertirse en la más reconocida de su compositor y una de las más destacadas del género. 

En ‘La rosa del azafrán’ la historia transcurre a finales del siglo diecinueve en un pequeño pueblo de La Mancha, en el que una mujer llamada Sagrario ha decidido hacerse cargo, junto con su hermano Miguel, de la finca en la que ambos crecieron. Allí conoce a Juan Pedro, encargado de labrar la hacienda y personaje en torno al que gira una trama de amor, desamor y celos, que, como es habitual en las zarzuelas de esta época, aborda las consecuencias de las diferencias de clases.

La zarzuela está dividida en dos actos durante los cuales los intérpretes del Cuadro Lírico Julián Gayarre celebrarán la onomástica del amo Miguel, darán inicio a la simienza, mondarán la rosa del azafrán, dejarán pasar el invierno, segarán los campos o cantarán a la Virgen de Agosto. Las entradas, a la venta por 23 y 25 euros, están prácticamente agotadas para todas las funciones, aunque todavía quedan algunas localidades disponibles para las tres funciones que pueden ser adquiridas tanto en Tickentradas como en taquilla.